¿Quién soy?
He creado estas tarjetas con Canva en las que el alumnado recibe pistas para adivinar un autor/a. He imaginado distintos modos de juego y he dejado unas tarjetas en blanco…
Breakout 27
Os dejo un ejemplo de Breakout muy sencillo que he elaborado para trabajar la Generación del 27. Normalmente no les lleva mas de veinte minutos resolverlo. No obstante, si tenéis…
Tres en raya Góngora y Quevedo
Tres en Raya Tres en Raya Turno del jugador Góngora Primeros pasos generando código con IA.
Knolling literario
El knolling literario es una técnica visual que consiste en representar una obra, un personaje o un fragmento literario a través de una composición de objetos dispuestos de forma ordenada,…
Juglares del XXI
Ya hemos hablado alguna vez de juegos para fomentar la escritura creativa. En esta ocasión hemos creado unas cartas Magic para trabajar la creación de un cuento fantástico. El procedimiento…
Kaboom morfológico
Para jugar a Kaboom solo necesitas unos palitos ( con números y dinamizadores) y la plantilla de Genially. Algunos de los dinamizadores que puedes utilizar son: La dinámica es sencilla:…
Dobble o Spot it
«Dobble» o «Spot it» es un juego muy útil para aprender vocabulario, sin embargo, estos días he estado pensando en la posibilidad de utilizarlo también para asimilar conceptos de lengua…
Pasapalabra
Esta actividad la tomé de mi compañera Belén Santos ( que ya la venía haciendo hace tiempo en Historia) y decidí adaptarla para Lengua castellana y Literatura. En mi caso la…
¿Quién es quién? ( Literatura y tutoría)
¿Quién no recuerda este mítico juego? A partir de la plantilla de ELEdivertido hemos diseñado este para trabajar la Literatura. El procedimiento es el mismo que en el juego original…
Ventana sobre la palabra
Conocí esta actividad en un curso de Dramatización en el aula de ELE que realicé en el Instituto Cervantes y desde entonces, no hay curso que no la haga con…
Verbos con aprendizaje cooperativo
Esta fue una de las primeras actividades que hice utilizando el aprendizaje cooperativo y, aunque la «fabricación» de las fichas de persona, número, tiempo y modo es bastante rudimentaria (básicamente…
Pasapalabra Edad Media
Esta actividad la tomé de mi compañera Belén Santos ( que ya la venía haciendo hace tiempo en Historia) y decidí adaptarla para Lengua castellana y Literatura. En mi caso la…
Entrevista a la imagen
Esta es una de esas actividades típicas de las clases de interpretación que los profesores de lenguas hemos adoptado. El procedimiento es sencillo, consiste en mostrar una imagen en la…